Leyendo un artículo de Hardzone.es me encuentro una cosa curiosa donde hablan de la durabilidad de un disco duro SSD explicando que cuando están llegando al fin de su vida útil porque se han realizado tantas escrituras en sus memorias y entonces se ponen en «Modo protegido contra escritura», o sea que sólo se pueden leer sus datos y no escribir en ellos, vamos que no se pierden los datos y podemos recuperarlos. Ya veremos posibles opciones.
Según nuestra experiencia creemos que este modo contra escritura también podría deberse a que la memoria donde se almacenan los datos pueda tener algún fallo y no necesariamente sea porque ha llegado al final de su ciclo de escrituras.
El problema radica cuando ese disco duro SSD que se ha puesto en modo contra escritura es el disco duro principal de un ordenador que contiene el sistema operativo, pues dejará de funcionar correctamente y lo más probable es que no arranque el sistema operativo. En este caso no nos queda otra que cambiar el disco duro por otro nuevo, instalar en el un nuevo sistema operativo y conectar el disco protegido contra escritura como secundario para poder traspasar sus datos.
Si queremos seguir usando el contenido del disco duro tal y como está, con el mismo sistema operativo y datos la única opción sería CLONAR el disco a otro igual o superior en capacidad con una base clonadora de discos duros, bien sea SATA o M.2. Si no disponemos de base clonadora habrá que hacerlo con software.
Dependiendo del formato del disco duro actuaremos de distinta manera:
- Si el disco duro protegido es un disco SATA lo conectaremos como secundario de otro disco nuevo donde previamente hayamos instalado un sistema operativo y al tener 2 unidades podremos copiar los datos.
- Si el disco duro protegido es un disco M.2, bien SATA, PCIExpress o NVMe y nuestra placa base tiene slot para ello pues lo conectamos como segundario y se transfieren los datos También podemos colocar el disco M.2 en una carcasa externa USB especial para el tipo que sea o lo colocamos en una tarjeta PCIExpress especial que se pueden instalar discos M.2.
En cualquiera de los casos se trata de tener un sistema operativo instalado en otro disco duro nuevo y el disco duro protegido contra escritura como secundario.
A la hora de copiar los datos nos podríamos encontrar con la situación de que a ciertas carpetas del disco duro protegido no nos deje entrar, por temas seguridad de usuarios en Windows. En este caso nos podemos encontrar con que no nos deje cambiar ni adueñarnos de los permisos de las carpetas y archivos del usuario con lo que no podremos copiar nuestros ansiados datos. ¿que hacemos entonces?
No queda otra que utilizar un programa de recuperación de datos, nosotros hemos utilizado EASEUS Data Recovery Wizard, pero seguro que algún otro software similar puede realizar esta tarea de recuperación de datos. No se trata de encontrar archivos eliminados, que tambien se puede hacer, se trata de que en el escaneo exhaustivo que hace el software nos deje seleccionar la información existente sin tener que recuperar nada de lo borrado que no es lo que queremos.
Tras un tiempo analizando y recuperando la estructura de archivos del disco duro protegido podremos seleccionar que carpetas y archivos queremos traspasar al disco duro nuevo instalado. Tras realizar esta operación podemos dar por finalizada la recuperación de los datos.
Por experiencia propia al disco duro protegido habría que reparticionarlo y formatearlo usando un programa de particiones para que vuelva a ser útil. En caso de que el disco duro esté tocado con partes de la memoria dañadas lo más probable es que no pueda ser recuperado y se quede protegido contra escritura continua por lo que habría que desecharlo.
Fuente: hardzone.es y Servicio Técnico de Promocionalia más que informática